CRONISTA OFICIAL DE LAS MERCEDES DEL LLANO.

CRONISTA OFICIAL DE LAS MERCEDES DEL LLANO.
LAS MERCEDES

viernes, 10 de mayo de 2024

¿CÓMO PODEMOS LOS CRONISTAS HABLAR DE LOS ASPECTOS GEOLÓGICOS DE NUESTROS MUNICIPIOS?

 

 


¿CÓMO PODEMOS LOS CRONISTAS HABLAR DE LOS ASPECTOS GEOLÓGICOS DE NUESTROS MUNICIPIOS?

Por algún tiempo me hice esa pregunta, como tal vez se la han hecho muchos de nuestros colegas.  Los datos sobre este tema provienen de las compañías petroleras que hicieron investigaciones en busca del mineral, para lo que tuvieron que datar los diferentes estratos estudiados. De esto escriben algunos historiadores, pero también hay abundante información, en la red ,de las propias petroleras.  Los siguientes apuntes intentan aproximarse a esta materia en el caso de Las Mercedes del Llano.

Edgardo Rafael Malaspina Guerra

 

1

 Varios autores se han referido a la geología general del Estado Guárico. J.A Chitty (1979) habla del Mioceno y el Plioceno Superior que se extiende desde la región del Chirgua ,pasando por Corozo Pando, los ríos Orituco, Los aceites, bordeando el S.E, se dirige al Manapire, río La Pascua y termina en el Chivata. Esa misma faja ocupa la región central y norte del Estado.

2

 Otra faja, integrada por el Eoceno y el Cretácico abarca Ortiz y San Juan de los Morros. La misma faja alcanza la faja del Valle del Orituco. Tiznados, Camaguán y Requena pertenecen al Cuaternario .

3

Armas Chitty cita al geólogo Kamen Keye quien habla del avance del mar durante el Cretácico en algunos cerros, donde se ha encontrado sedimentación marina. Ese avance marino continuó durante el Paleoceno y Eoceno Inferior. En el norte del Estado hubo un hundimiento tectónico desde el Cretácico Superior hasta el Mioceno. La presencia de vida en el Mioceno en la región fue confirmada con el hallazgo de un fósil de tortuga en el pozo Rendivú de Quebrada Honda en el Unare en 1939.

4

Rubén Carpio (1974) afirma que los diferentes períodos de las eras geológicas están representados en el Estado Guárico desde el Secundario hasta el Cuaternario. Además, agrega que el mar ocupaba la superficie del Estado durante el Paleoceno y sus límites eran los morros, donde los excursionistas suelen encontrar restos de fauna marina.

5

 Las parroquias del Municipio Las Mercedes del Llano, desde el punto de vista de los períodos geológicos ( Lugo, N .2005 ) tienen el siguiente origen: Las Mercedes, con predominio del Terciario con dos de sus épocas: el Oligoceno y el Mioceno. El Oligoceno es la tercera etapa del periodo Terciario .Comenzó hace 34 millones de años y finalizó hace 23. Se diversificaron los mamíferos como los roedores, primates, perros ,mastodontes, perezosos gigantes, rinocerontes y antecesores de los cerdos. Las aves evolucionaron. Los árboles y los pastos se extendieron por toda la tierra. Las hierbas alcanzaron el nivel que tienen en la actualidad. Ocurrió una glaciación en la Antártica y el mar bajó su nivel. Con las frías temperaturas había menos selvas tropicales. Australia se dividió de la Antártica, India se unió a Asia, Norteamérica y Sudamérica se acercaron y el Mar Mediterráneo empezó a formarse. Luego del Oligoceno se inició el Mioceno, hace 23 millones de años y terminó un poco más de 5 millones. Aparecieron montañas como el Himalaya, los Alpes, los Pirineos y los Andes. La orogénesis se acompañó de erosión con formación de sedimentos y depósitos de petróleo en zonas que eran cuencas marinas de poca profundidad. Reinaron rinocerontes, camellos, caballos, grandes simios De lo anterior se desprende que Las Mercedes es la más antiguas de las parroquias del municipio desde el punto de vista de su formación geológica, lo que explica sus yacimientos petroleros.

6

Santa Rita de Manapire tiene predominio del Pleistoceno, la primera época del Cuaternario, apareció hace 2 millones de años aproximadamente hasta 10 mil años atrás. En este tiempo vivieron animales como el mamut, el tigre dientes de sable , se experimentaron las glaciaciones y surgió la especie humana: el homo sapiens.

7

 Cabruta es la más joven de las parroquias del Municipio porque surgió durante el Holoceno, la última y actual época del Cuaternario que hace su aparición hace 11 mil años con el fin de la última glaciación. Ya el hombre vivía en cavernas en tribus, cazaba y domesticaba animales como el perro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario