CRONISTA OFICIAL DE LAS MERCEDES DEL LLANO.

CRONISTA OFICIAL DE LAS MERCEDES DEL LLANO.
LAS MERCEDES

martes, 7 de noviembre de 2017

UN SIGLO DE LA REVOLUCIÓN RUSA

HOY SE CUMPLE UN SIGLO DE LA REVOLUCIÓN RUSA
1
Los rusos celebraban cada 7 de noviembre un aniversario más de la Revolución que llevó al partido de Lenin al poder en 1917 para iniciar la construcción del socialismo. Esta Revolución llamada también de Octubre, porque según el calendario juliano se efectuó el 25 de ese mes, constituyó un acontecimiento político de mayor magnitud que la francesa por sus acciones radicales: se eliminó el poder hereditario consanguíneo con el fusilamiento del  zar y su familia, se expropiaron todas las tierras, y el estado soviético pasó administrar desde la empresa económica más grande hasta el más humilde de los kioskos para vender una golosina, un cigarro o un llavero.
2
La Revolución Bolchevique (del partido mayoritario) se entiende mejor y fácilmente a través de algunas obras literarias: “La Madre” (Gorki), la primera parte de “Tinieblas y amanecer” (Alexéi Tolstói), “El Don apacible” (Shólojov), “Esta es tu causa” (Yuri Guerman), “Así se templó el acero” (Ostrovski), “La guardia blanca” (Bulgakov), llevada al teatro con el nombre de “Los días de los Turbín”, obra que el propio Stalin vio más de 50 veces, por considerar que así sucedieron los hechos de octubre; y  yo, que no tengo que ver nada con el sátrapa, la vi sólo 2 veces.
3
Mención aparte merece la novela corta de Bulgakov “Corazón de perro”, prohibida por Stalin, y en la cual se muestra la puerilidad de lograr “un hombre nuevo”. Leerla es entender lo que pasa en Venezuela.
4
Unas breves biografías de los poetas Esenin , Mayakovski, Ajmátova y Tsvetáyeva nos dirán más de la Revolución Rusa que todos los enjundiosos tratados históricos.
5
No estoy de acuerdo con los que denigran de la Revolución Bolchevique y la niegan totalmente como Plejanov, quien dijo que “es un error de la Historia”. No, la Revolución Rusa constituyó un gran experimento de la humanidad, en el cual se demostró la inviabilidad absoluta de las ideas económicas de Marx.
6
Así lo entendieron Gorbachov y Yeltsin. Gracias a ellos se supo que no había traidores a la patria, sino gente que pensaba distinto.
7
Así lo entendió Putin cuando decidió introducir una nueva fecha para celebrar: el Día de la Unidad Nacional (4 de noviembre)  para aguarles la fiesta  del 7 de noviembre a los pocos comunistas nostálgicos.
8
Admiro a Putin, pero no por las mismas razones que lo admiran los de nuestro gobierno que creen que es “un camarada”. No, Putin es todo lo contrario: un anticomunista que entendió que los problemas económicos de Rusia empezarían a resolverse con una economía de mercado controlada por el Estado, devolviendo todo lo expropiado, y vendiendo dólares en todas las esquinas de las calles de su nación. De esa manera acabó con el paralelo, la hambruna y los bachaqueros rusos. Deslindó la economía de la ideología.
9
Yo agradezco mucho a la Revolución de Octubre porque gracias  a ella viví en Rusia durante los mandatos de Brézhnev, Andrópov, Cherneko y Gorbachov. Viví el socialismo real, la perestroika y la instauración del capitalismo. Conocí la grandeza de su pueblo, aprendí uno de los idiomas más hermosos, conocí algo de su literatura y de su cultura en general y hasta tengo una hija que lleva el nombre de la esposa de Marx.
10
Creí en aquel proyecto y no me arrepiento; y hasta tengo un diploma con el rostro de Lenin con la reseña de que aporté un granito de arena en la construcción del comunismo cuando trabajé de obrero en Siberia y en Kazajistán. También limpié las calles de Moscú, de manera voluntaria porque así me lo enseñaron mis profesores y creíamos en la superioridad de una moral socialista. No sabíamos, entonces, de la existencia de Andorra ni de sus bancos.
11
Ellos van, yo vengo de regreso.

FOTOGRAFÍAS:
1.     En la Plaza Roja: un hombre sorprendentemente parecido a Lenin, el padre la Revolución Rusa, se toma una foto con cualquiera por unos cuantos rublos.
2.     En Siberia con las brigadas estudiantiles.
3.     De obrero en Kazajistán.

4.     En Kazajistán: recibiendo un reconocimiento por contribuir a la construcción del comunismo.

5.     En el trabajo voluntario. Limpiando las calles de Moscú.






2
3

sábado, 9 de septiembre de 2017

ESPÍA Y ACADÉMICO

ESPÍA Y ACADÉMICO
1
Conocí al escritor y académico soviético José Grigulievich Lavretski en Moscú. Conversé con él en dos oportunidades con motivo de celebraciones históricas relacionadas con Bolívar y Miranda. En 1979 y 1981 Lavretski nos dictó sendas conferencias sobre los héroes mencionados en los recintos de la Universidad Rusa de la Amistad. En ambas ocasiones conversamos en su español fluido y en ruso. Me pareció un hombre bondadoso, una gran persona, muy amable, conocedor profundo de nuestra realidad latinoamericana. Me dedicó dos autógrafos en sus libros sobre Miranda en las versiones en ruso y español.
2
Además de las biografías de Bolívar y Miranda,  leí sus libros sobre el Ché Guevara y Allende, por eso me emocionó tenerlo antes nosotros en cuerpo y alma y conversando como viejo amigos.
3
Desempolvé de mi biblioteca los libros de Lavretski al enterarme  que la KGB había desclasificado unos documentos, divulgados, además, por el escritor ruso Nil Nikandrov : Lavtretski había sido un gran espía soviético que actuó en  muchos países con más de treinta nombres distintos.
4
Los dos libros de Miranda aparecieron con sus respectivos autógrafos. El de Bolívar no lo encontré nunca. Se  perdió en una de mis tantas mudanzas. En un manual del ateísta aparece como colaborador; y la historia de la Inquisición, que me impacto en su tiempo, está allí con la firma de Grigulievich,  precisamente el libro de Nikandrov se llama “Grigulievich, el espía con suerte”.
5
Lavretski ,Grigulievich,  Arturo, Miguel, Felipe, Teodoro ,el intelectual, el escritor, el científico, miembro de la Academia de Ciencias de la URSS tuvo dos campos fundamentales  de acción : el espionaje y la Historia.
6
Como espía trabajó en más de trece países. Participó en la guerra civil española, organizó en 1940, junto con David Siqueiros, el atentado contra Trotsky en México; y en 1953 preparaba el asesinato de Tito en Yugolslavia, pero su jefe, Stalin, murió y la actividad fue cancelada.
Lavretski se asocia a un caso único en la historia del espionaje y  la diplomacia mundial: con el nombre  de Teodoro Castro fue embajador de Costa Rica en Italia, el Vaticano y Yugoslavia.
7
Lavtretski (su nombre real es Iuzas Romualdovich, 1913-1988), quien había nacido en Lituania, es ya un historiador reconocido en 1970; políglota (ruso, polaco, español, inglés, francés, italiano, portugués, etc) , miembro de academias e institutos de investigación, con muchos libros y artículos publicados. Dirigió la sección internacional del Instituto de Etnografía Miklujo Maklaia, nombre para nosotros muy familiar, por cuanto nuestra alma mater moscovita está ubicada en la calle denominada así.
8
“Después que muera pueden escribir sobre mí lo que sepan y lo quieran”, eso dijo una vez Lavretski.








domingo, 27 de agosto de 2017

ORTIZ 2016


XIII ENCUENTRO DE CRONISTAS E HISTORIADORES DE ORTIZ

REALIZADO XIII ENCUENTRO DE CRONISTAS E HISTORIADORES DE ORTIZ

El 26 de agosto del año en curso se realizó exitosamente en XIII Encuentro de Cronistas e Historiadores de Ortiz con la participación de un nutrido grupo de expositores.
La actividad cultural se realizó en una de “las casas muertas”, la cual está siendo recuperada para beneficio de la comunidad en general por parte del complejo turístico Loma Linda, institución con cuyos auspicios se realizó en el encuentro en homenaje a dos destacadas personalidades del pueblo: don Carmelo Escorihuela y doña Lila Seijas Iribarren.

El profesor Fernando Rodríguez, cronista de Ortiz y presidente de la Asociación de Cronistas del Estado Guárico pronunció las palabras de bienvenida, luego de las cuales intervinieron los invitados Oldman Botello, Reinaldo Peña, Argenis Ranuarez, Edgardo Malaspina, Félix Lugo, Victoria Fuentes, presidenta de la Asociación de Cronistas de Venezuela; Rubén Páez, Ubaldo Ruiz, José  Osbwaldo Pérez, Eduardo López, Carlos López, Aquino, Carmen Sierra y Oscar Bruzzo, gerente general de Loma Linda.











miércoles, 2 de agosto de 2017

VENCEN PERO NO CONVENCEN


VENCEN PERO NO CONVENCEN
1
Hay victorias que pesan como fardos y por eso son derrotas disfrazadas. En la Antigüedad Pirro venció a los romanos, pero sus pérdidas fueron tantas que consideró que con otro triunfo como ese debía retirarse de sus actividades militares. Este general griego simboliza los descalabros con visos de ganancia, llamados por Perogrullo “victorias pírricas”.
2
Bonaparte tomó Moscú en 1812. Los rusos abandonaron  la ciudad y los galos se quedaron solos. Napoleón dijo de esa rara victoria: “Los franceses vencimos, pero los rusos lograron no ser derrotados” (¿?). Luego, los rusos arrearon al ejército de Napoleón fuera de sus fronteras a punta de bayonetas. La Historia reconoce que la invasión de Bonaparte a Rusia fue su primera gran derrota.
3
En la política también hay victorias pírricas. Fujimorí, luego del autogolpe en Perú en 1992, cambió la constitución. Se reeligió fraudulentamente y huyó. Parafraseó a Julio César, seguramente: “Gané, vi y me fui”.
4
En Venezuela hay muchos ejemplos de lo que estamos hablando y anda por allí de boca en boca.
Joaquín Crespo le robó las elecciones al Mocho Hernández en 1897 e impuso a su candidato, Ignacio Andrade; y todos sabemos lo que pasó en la Mata Carmelera.
Pérez Jiménez hizo trampas en el plebiscito de 1957; y al poco tiempo se convirtió en el pasajero principal de la Vaca Sagrada.
5
De las elecciones del 30 J-2017, Nicmer Evans, que como José Martí vivió en el monstruo y por eso lo conoce, catalogó a la Asamblea Nacional Constituyente como la estafa electoral del siglo XXI, por considerar que según el resultado del Poder Electoral, Nicolás Maduro logró más votos que Hugo Chávez sin gente en los centros de votación.
6
Según los historiadores, algunos políticos venezolanos hacen trampas cada 60 años (1897-1957-2017); y que después de la oscurana viene la luz porque la maraña sale…
7
Es bueno recordar las palabras de Unamuno, pronunciadas contra los fascistas en Salamanca en 1936:“Venceréis, pero no convenceréis”.









lunes, 17 de julio de 2017

EL MISTERIO DE MIRAFLORES

EL MISTERIO DE MIRAFLORES

Edgardo Malaspina

Visito al doctor Argenis Ranuarez en su casa, convaleciente luego de la intervención quirúrgica. Mejora cada día. Me dice que la lectura y la escritura han sido sus mejores aliados en la recuperación de su salud. Argenis es escritor no tanto porque escribe,sino porque no puede vivir sin escribir. Como siempre, hablamos de libros, e inmediatamente me recomienda uno que acaba de leerse: “El misterio de Miraflores. ¿Quién mató a Juancho Gómez?”.

El autor es Pablo Sulbarán y en poco más de doscientas páginas, con algunas fotografías interesantes  de principios del siglo XX, nos habla sobre uno de los momentos más oscuros relacionados con el poder político en Venezuela, escenificado en la propia sede desde donde se ejerce: Miraflores.
Sulbarán recurre a una técnica literaria semejante a la empleada en los relatos novelísticos; y por eso su obra parece una novela histórica. No obstante es en realidad una narración de no ficción al estilo de Truman Capote, recurso escritural que inauguró el norteamericano con su libro “A sangre fría”.
Cipriano Castro, con su Revolución Liberal Restaurador, llega al poder en 1899, acompañado de su fiel compadre, Juan Vicente Gómez, quien en 1908 le propinó un golpe de estado, mientras se aleja del país para someterse a un tratamiento médico. Ese cambio del timonel algunos lo calificaron de mal para peor y el primer novelista del país, Manuel Vicente Romero García lo plasmó en una frase lapidaria: “Se fue Atila, pero dejó el caballo”. Precisamente esas palabras resumen el ambiente de corrupción, inmoralidad, aberraciones sexuales y nepotismo que rodeó el gomecismo, cuyas intrigas familiares de lucha por el poder terminaron con el asesinato del vicepresidente Juancho Gómez en 1923, hermano del dictador. 

Luego del asesinato los sospechosos son sometidos a torturas inverosímiles. Son colgados por los testículos, además de los latigazos. Por recomendación médica se le aplicó a los prisioneros “la droga de la verdad”, que un tal doctor House, en Estados Unidos, utilizaba en fase de experimentación, con la constatación  de que “produce en las personas una especie de estado de sueño o hipnosis y responde mecánicamente  a las preguntas formuladas. La droga actúa sobre la voluntad del individuo para vencer su resistencia”. 
Se trataba de la escopolamina o burundanga. Al final el autor esboza cuatro versiones sobre los posibles asesinos: 1)El hijo del dictador,  Vicentico, para eliminar el obstáculo hacía la presidencia.2) La esposa del dictador (doña Dionisia) para vengar la afrenta que le hizo a su hija Margarita,  quien se suicidó, luego de que Juancho la ofendió, y al mismo tiempo favorecer a su hijo, Vicentico.3) Cipriano Castro.4)El propio Gómez, quien sospechaba de su hermano. No se descarta que haya sido un crimen pasional por el ensañamiento con el puñal, porque Juancho era un solterón empedernido. Por esas ironías de la Historia, Gómez eliminó el cargo de la vicepresidencia lo que  cerró el paso a los familiares que aspiraban  a una tiranía hereditaria y permitió en 1935 la llegada de Eleazar López Contreras con un rayo de luz hacia la democracia.

sábado, 8 de julio de 2017

EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MARACAY






EN EL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE MARACAY

Edgardo Malaspina
1
 Asistimos, Junto con el profesor Fernando Rodríguez (presidente de la Asociación de Cronistas del Estado Guárico) a la reunión de la directiva de la Asociación de Cronistas de Venezuela en la sede de la Sociedad Bolivariana, ubicada  en el Museo de Antropología e Historia de Maracay. La edificación data de 1929. La construyó Gómez. La guía me informa que allí en tiempos de la dictadura gomecista funcionó una cárcel, y me muestra las rejas en un segundo piso. Se han encontrado en el sótano esqueletos, supuestamente de presidiarios. En ese sótano había un pasadizo secreto, usado por el dictador para realizar sus visitas nocturnas a sus amantes, eso comenta.  También allí estuvo un banco: una caja fuerte oxidada, en un rincón oscuro es la prueba de lo que me dice. La caja fuerte presenta cortes, hechos con un soplete. Es decir, alguien que no tenía la clave la abrió y extrajo sus tesoros, seguramente. Divagaciones oscuras como el rincón donde se encuentra.
2
El museo está abandonado: muchas de las muestras han desaparecido, por los corredores externos los buhoneros han instalado sus tarantines y la suciedad  y los olores nauseabundos son los reyes de esos espacios.
3
Hay unos departamentos dedicados al pasado indígena de la ciudad, al cual no tenemos acceso. En la sala dedicada a Bolívar está un  mueble donde supuestamente se arrodilló el Libertador con su novia a la hora de contraer matrimonio. No sabemos si esa pieza es original o copia. También está allí  una especie de cofre con tierra de la iglesia de Madrid donde se casó Bolívar.
4
En el departamento con algunos objetos de Juan Vicente Gómez hay una estatua ecuestre del hombre que gobernó el país por casi treinta años. Es negra, de mediano tamaño y parece de bronce. Una silla de la época y unos grandes espejos con marcos dorados de hermosos detalles, se cuentan entre el exiguo muestrario que  estaba en la casa de gobierno, desde donde Gómez mandaba en Maracay.
5
 Llama la atención una mascarilla, en yeso, de Gómez, hecha por el Dr. León Cajolo, según la leyenda que está en esa vitrina. Cuando escribí la biografía de Julio De Armas, quien hizo la autopsia del dictador, encontré los nombres de los médicos que estaban alrededor de Gómez en su lecho de muerte, y allí no figura el Dr. León Cajolo.
6
Salimos del museo .Salvador Rodríguez, cronista de San Casimiro, me muestra sus apuntes. Allí encuentro un pensamiento de Confucio: “Quien volviendo a hacer el camino viejo aprende de nuevo, puede considerarse un maestro”. Esa es la clave del proceso de aprendizaje-enseñanza.
7

            Fernando Rodríguez, su primo militar y yo vamos en la tarde a recorrer las calles de la ciudad. A las siete de la noche hay una soledad que espanta. El militar dice que la inseguridad acabó con la vida nocturna.

sábado, 13 de mayo de 2017

MOLOTOV

DE MOLOTOV A PUPUTOV
Edgardo Malaspina
1
Existes muchas versiones sobre el origen del nombre “bomba mólotov” que comúnmente llaman “molotov”, pero yo me atengo a la versión de Rusia (en donde se inventó el artefacto bélico) y que es recogida por sus historiadores.
2
Los líderes  bolcheviques (el partido que tomó el poder en 1917 para instaurar el socialismo en Rusia) eran muy dados a cambiar sus apellidos: Uliánov empezó a firmar como “Lenin” (del río siberiano “Lena”, cerca de donde estuvo preso). Dzhugashvil tomó el pseudónimo de “Stalin” (del ruso “stal”: acero) y Skriabin prefirió llamarse “Mólotov” (del ruso “molotok” : martillo).
3
Los dos hombres fuertes de la URSS en la década de los cuarenta del siglo XX eran Stalin y Mólotov. El primero era el de la acción, mientras que el segundo  se ocupaba de la burocracia y firma de papeles. Por eso sus camaradas le dieron otro apodo: “kamennaia zadnitza” (“culo e piedra”).
4
En 1939 Alemania y la URSS firmaron un pacto de no agresión, conocido por los respectivos ministros que lo firmaron como  Pacto Ribbentrop-Mólotov. Sin embargo, Alemania no respetó el pacto y en 1941 invadió la URSS.
5
Los alemanes penetraron con sus tanques al territorio soviético. La gente desprevenida empezó a lanzarles botellas encendidas llenas de gasolina. Cuando los jerarcas soviéticos se dieron cuenta que esa era una forma barata de armar a la población empezaron a producir botellas de manera masiva para llenarlas de gasolina. El punto de cuenta para fabricar las botellas lo firmaba Mólotov.
6
Los soviéticos no le pusieron un nombre específico al nuevo artefacto bélico, pero los alemanes  en sus reportes decían que fueron atacados  con los cocteles o bombas de Mólotov.
7
Las bombas mólotov (molotov) y púputov (puputov) son parte de la creatividad popular en el contexto de las guerras asimétricas.




LA VICTORIA SOBRE EL FASCISMO

LA VICTORIA SOBRE EL FASCISMO

Edgardo Malaspina

El 7, 8 y 9 de mayo de cada año los amantes de la paz celebran el Día de la victoria de los Aliados (URSS, EE UU, Inglaterra y Francia) sobre el Eje (Alemania, Italia y Japón). Finalizaba la Segunda Guerra Mundial con la derrota aplastante del ejército fascista alemán en 1945, cuyo proyecto destructor y racista amenazaba toda la humanidad.  En mayor costo en vidas lo llevó la Unión Soviética: más de treinta millones de muertos fue el  pago para detener a Hitler y sus pretensiones de someter a todos los pueblos que consideraba inferiores. La máxima expresión de ese proyecto criminal se exhibe en algunos museos europeos: lámparas hechas con piel humana, especialmente de aquellas personas que tenían algún tatuaje.

 En mi familia tenemos recuerdos dolorosos pero también razones para sentirnos orgullosos: Estepan Piskunov, abuelo de mi esposa Natalia, entregó su vida a los 28 años de edad en la Batalla de Smolensk en 1941.Smolensk está a 360 kilómetros de Moscú. En la batalla murieron 45 mil soviéticos y 300 mil terminaron prisioneros. Pero los soviéticos detuvieron a los hitlerianos y evitaron que tomaran Moscú. El abuelo Estepan fue un digno soldado del Heroico Ejército Rojo. Fue sepultado en el lugar de la batalla.  En el 70 aniversario de la Victoria (2015)  familiares de los soldados caídos llevaron sus retratos en el desfile de la Victoria. Allí estuvo también el de Estepan.
Tengo además algunas reminiscencias personales. Mi profesor de Pediatría, Alexei Tiurin, participó en la Segunda Guerra Mundial como enfermero. Se inició en la Batalla de Stalingrado, el más grande y sangriento duelo militar de todos los tiempos. Al finalizar el conflicto bélico a Tiurin se le concedió el honor de acompañar al general  Gueorgui Konstantínovich Zhúkov (el verdadero vencedor del lado soviético de la guerra y quien derrotó a los alemanes en el propio Berlín) en su entrada triunfal a la Plaza Roja. Al morir Tiurin, la Sociedad de Pediatría de Rusia emitió un comunicado que finaliza así: “Agradecemos al destino porque tuvimos la suerte de haberlo conocido y estar al lado de esta persona valiente, extraordinariamente modesta y bondadosa. El cariño y el recuerdo hacia Nicolai Aleksievich Tiurin estarán siempre en nuestros corazones”.

Zhúkov peleó con tanques y aviones; sin embargo, su prestigio era tan grande que Stalin le permitió entrar  a la Plaza Roja montando un caballo blanco. Y así le levantaron una estatua.


 Mi profesor de Microbiología  Vasily Kiktenko, quien nos trataba con gran deferencia y cariño, peleó en los combates   de Berlín y vio izar la bandera roja de su país sobre el humeante y humillado Reichstag, cuyo simbolismo iba más allá del fin de la Gran Guerra Patria, nombre con el cual los rusos denominan la Segunda Guerra Mundial.